
Concluye
la primera etapa de rehabilitación en la frontera.
CUAUTITLAN
IZCALLI, Méx.- El Gobierno Municipal que
preside Víctor Estrada Garibay, a través del Organismo Público Descentralizado
Municipal de Agua Potable de Cuautitlán Izcalli (OPERAGUA) realizó la
sustitución de 300 metros de la línea de conducción de agua potable en la
colonia San José Buenavista, en el cruce conocido como La Frontera.
Tras
afirmar lo anterior, Genaro Domínguez
Monroy, jefe del departamento de Control de Obra de la Coordinación de
Ejecución de Proyectos de OPERAGUA, señaló que conforme a lo establecido en el programa
de actividades, durante el fin de semana se realizó la mayor parte de la obra
civil de la primera etapa del proyecto.
Refirió
que en esta etapa se realizó el cambio de la línea de agua potable por una
tubería de 24 pulgadas de diámetro, en la cual se presentaban diversas fugas a
lo largo de 300 metros que corren por las avenidas Del Trabajo, Circunvalación
y Tepotzotlán, causando desperdicio de agua y daños a la vialidad.
Respecto
al cruce conocido como La Frontera, el funcionario precisó que gran parte del
trabajo se realizó durante los días previos en instalaciones aledañas a la zona
de la obra para evitar afectaciones en vialidades y cerrar la circulación sólo
para introducir la tubería de acero una vez armada, a pesar de las fuertes
lluvias que azotaron la región.
Además
de la sustitución de la línea de conducción de agua potable, también se realizó
la conexión de los diversos puntos a la tubería ya existente con codos de 45
grados de polietileno de alta densidad, previniendo la falta de suministro de
agua para los vecinos.
La
segunda etapa del proyecto consistirá en la pavimentación con concreto
hidráulico en 1,700 metros cuadrados de superficie, distribuidos hacia las
cinco vialidades que se juntan en el crucero de la Avenida del Trabajo, con las
calles Circunvalación, Tepotzotlán, Camino a las Minas, Villa del carbón y
Santa María.
En
dichos puntos se instalará el concreto hidráulico mediante el sistema de
Resistencia a Flexión, método que representa una mayor resistencia para el
tránsito pesado como el que se registra en esa zona del Municipio, explicó,
pues lo que se busca es renovar completamente esta vialidad que por años
permaneció abandonada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario